EQUIPO

Thais Bustos, psicóloga

Nº de colegiada: BI04445

¡Hola! Mi nombre es Thais y soy Psicóloga General Sanitaria especializada en Psicoterapia Relacional Integrativa.

Te acompaño desde el cuidado y respeto en el camino de vuelta a tu cuerpo donde albergar un sistema nervioso regulado y en calma.

No concibo una psicoterapia sin amor y respeto, y vivo el proceso terapéutico como  el camino hacia el autoconocimiento y la conexión plena con uno mismo.

Durante mi propio viaje de autodescubrimiento, comprendí que todas y cada una de nuestras partes son valiosas y dignas de ser vistas, con sus luces y sus sombras, y que el transcender por todo ese camino emocional me acercó más a mi esencia, a mi SER y a conectarme con mis necesidades emocionales.

Pero sobre todo a relacionarme de una forma liberadora y sana conmigo misma y con los demás, la cual me llevó a desprenderme de patrones antiguos que limitaban inconscientemente mi forma de ser.

Este viaje personal, además del formativo, es el que me permite hoy acompañar a dar sentido a las vivencias de mis pacientes, ya que creo profundamente en que nadie que no haya traspasado su propio dolor, puede acompañar a otros a hacerlo de una forma cuidadosa, sanadora y REAL.

Considero que la sensibilidad, la calma y la sencillez son claves a la hora de llevar a cabo un proceso terapéutico y generar un espacio de apertura, confianza y aceptación. Desde joven descubrí que necesitaba entender las relaciones personales y el modo en el que nos afectan. Llevo desde entonces dedicando mi tiempo a algo que me apasiona; el mundo de la psicología.

Después de estudiar la carrera de Psicología en la Universidad de Deusto, decidí seguir estudiando y me gradué en Magisterio especializándome en Necesidades Educativas Especiales, lo cual me llevó de la mano también a realizar el Master de psicóloga experta en  Atención Temprana.

Con este master comprendí que acercarte al “ayer”, es entender el “hoy”, y que somos todos los cuerpos que hemos habitado hasta ahora. Adentrarme y entender las diferentes etapas evolutivas que transitamos y conocer su influencia en el hoy, me llevó a seguir formándome y adentrarme más en el mundo de la psicoterapia con adultos. 

“Entender y mirar con amor al niño/a que fui, para comprender quien soy hoy”.

La curiosa paradoja es que cuando me acepto exactamente como soy, entonces puedo cambiar.

Carl Rogers

Durante un tiempo enfoqué mi trabajo en el ámbito psicosocial, en diferentes fundaciones y organizaciones. Me especialicé en trauma complejo y duelo durante mi trayecto. Esta experiencia laboral me sirvió para descubrir que me interesaba ofrecer un servicio más personalizado y detallado a las personas a las que atiendo. Decidí por ello dar el paso y dedicarme a la psicoterapia clínica. 

Todo esto me llevó a formarme en métodos de autodescubrimiento corporal asistido basado en mindfullness y atencion plena. Fue entonces cuando aprendí a conectarme con mis emociones, a escuchar mi cuerpo y a vivir plenamente en el presente. Estas prácticas me permitieron sanar heridas internas y a cultivar el amor propio.

Esto me llevo a acercarme a conocer el enfoque Integrativo Relacional,  mediante el cual, comprendí la importancia de las relaciones en nuestras vidas. Entendí que todo lo que ocurre en nuestras relaciones, no puede ser sanado de otra manera que no sea en relación;  y de ahí la importancia de la relacion terapéutica.

Por ello considero que es de vital importancia establecer una relación terapéutica auténtica y segura, donde el terapeuta esté genuinamente comprometido con el bienestar del individuo y sea capaz de responder de manera empática a sus necesidades emocionales. Por todo ello, decidí dedicarme a la psicoterapia con el propósito de ayudar a otros a vivir en libertad y autenticidad. 

Mi formación en Psicoterapia Relacional Integrativa, me ha permitido integrar todos mis conocimientos previos en un enfoque terapéutico completo y efectivo. Así y todo, mi compromiso con la formación continuada y supervisiones clínicas, me lleva a seguir desarrollándome como profesional y a seguir disfrutando del regalo que considero que es mi profesión.

Es un honor para mí acompañarte en este viaje de autodescubrimiento y crecimiento. Mi propósito es brindarte apoyo, escucharte y guiarte en tu proceso de sanación y transformación en el que juntos/as podamos construir una vida plena y significativa.

Gracias por formar parte de este camino y por confiar en mí en este viaje hacia tu bienestar.

Bienvenido/a a este espacio

Te acompaño desde el cuidado y respeto en el camino de vuelta a tu cuerpo donde albergar un sistema nervioso regulado y en calma